· Antes de iniciar una explicación o conversación, asegúrese de que el alumno lo esté mirando, si es necesario tóquele el hombro para que le preste atención, y entonces comience a hablar.
· Asegúrese de que el alumno sabe de qué tema se va a hablar y avísele cuando el tema concluya o cambie.
· Utilice recursos visuales (dibujos, diagramas, notas, gestos…) para apoyar su explicación, aclarar posibles confusiones y evitar malos entendidos.
· Colóquese de frente o en un ángulo en que quede cerca del mejor oído del alumno. Incluso tomando todas estas precauciones, el alumno puede tener problemas para escuchar, sobre todo si usted está a más de un metro y medio de distancia o si hay mucho ruido ambiental.
· Hable a una velocidad moderada, con una intensidad normal y deteniéndose entre una y otra idea para que el interlocutor pueda comprender lo que le está diciendo. No separe los mensajes en palabras o en sílabas porque produce mayor confusión.
· Siempre que sea posible, trate de disminuir el ruido del lugar donde se encuentran.
· Asegúrese de que la luz dé a usted de frente y no por atrás para que la persona pueda verle la cara.
· El uso discreto de lápiz labial favorece la lectura labio-facial, mientras que la barba y el bigote la dificultan.
· Hable lentamente, con espacios de descanso, para evitar que el otro se fatigue.
· Evite reírse, comer, fumar, mascar chicle, mover exageradamente el cuerpo o la cabeza mientras habla.
· No se tape la boca con las manos ni con otros objetos.
· Cuando el alumno le comunique que no ha entendido algo, repítaselo de la misma manera recurriendo a apoyos visuales como señalar el objeto, mostrar una fotografía, etc. Si no se puede usar ningún recurso visual entonces modifique ligeramente la forma del mensaje o pregúntele qué entendió, para aclarar directamente la ambigüedad o la confusión.
· Revise constantemente la comprensión del receptor, observando su conducta, o verificando el contenido del mensaje por medio de preguntas.
La integración escolar de alumnos con deficiencias auditivas en el aula regular amerita adaptaciones curriculares en lo que respecta al acceso a la comunicación oral y a la información. Es importante mencionar que todos los alumnos podrían favorecerse con algunas de estas adaptaciones.
Autora: Sofía Zaric Kruljac
Lic. Educación - Dificultades de Aprendizaje
Msc Orientación